El impacto de la nueva política de monetización de Instagram en creadores emergentes

Descubre cómo los cambios recientes en el programa de monetización están transformando la forma en que los nuevos talentos generan ingresos en la plataforma

El impacto de la nueva política de monetización de Instagram en creadores emergentes

Instagram ha implementado recientemente modificaciones significativas en su programa de monetización que están cambiando drásticamente las reglas del juego para creadores de contenido, especialmente para aquellos que están comenzando su carrera en la plataforma.

La actualización, que entró en vigor a principios de 2024, reduce el umbral mínimo de seguidores necesarios para acceder a ciertas herramientas de monetización de 10.000 a 5.000, abriendo nuevas puertas para talentos emergentes. Sin embargo, también introduce métricas de rendimiento más estrictas que pueden resultar desafiantes para muchos.

Carla Martínez, especialista en marketing digital con sede en Barcelona, explica: "La plataforma está buscando un equilibrio entre democratizar el acceso a la monetización y mantener estándares de calidad. Es una buena noticia para quienes están empezando, pero la exigencia de mantener una tasa de engagement mínima del 4% puede ser un obstáculo significativo".

Los cambios introducidos incluyen:

• Acceso al programa de bonificaciones por Reels con 5.000 seguidores (antes 10.000) • Posibilidad de vender productos digitales con 3.000 seguidores (antes 5.000) • Introducción de métricas de calidad: 4% mínimo de tasa de engagement • Requisito de publicación regular: mínimo 8 piezas de contenido mensual • Nuevas restricciones sobre contenido patrocinado no declarado

Para los creadores que están comenzando, estas modificaciones representan tanto oportunidades como desafíos. Julia Gómez, una creadora de contenido gastronómico que comenzó hace apenas un año en la plataforma, comenta su experiencia: "El cambio ha sido agridulce. Por un lado, pude acceder antes al programa de bonificaciones, lo que me permitió invertir en mejor equipamiento. Por otro lado, mantener el engagement requerido me obliga a dedicar mucho más tiempo a responder comentarios y crear contenido interactivo".

Los expertos recomiendan a los creadores emergentes algunas estrategias para adaptarse exitosamente a estos cambios:

  1. Diversificar formatos: Combinar Reels, publicaciones estáticas y Stories para maximizar el alcance.
  2. Crear contenido de nicho: El contenido especializado tiende a generar mayor engagement y fidelidad.
  3. Establecer una agenda de publicación: La consistencia es clave para mantener el algoritmo a tu favor.
  4. Priorizar la interacción genuina: Responder comentarios y mensajes mejora significativamente las métricas de engagement.
  5. Analizar periódicamente el rendimiento: Ajustar la estrategia basándose en datos concretos de Insights.
La transformación del ecosistema de monetización en Instagram refleja un cambio más amplio en la industria de creadores de contenido, donde las plataformas buscan equilibrar el crecimiento de su base de creadores con la calidad del contenido que alojan. Para mantenerse competitivos, los creadores emergentes deberán adaptarse continuamente a estas nuevas realidades.

Analizar Ahora

⚡ La ÚNICA herramienta 100% SEGURA para ver unfollowers sin arriesgar tu cuenta | +500K usuarios satisfechos

Analizar Ahora